Untitled

 avatar
unknown
plain_text
2 years ago
3.5 kB
7
Indexable
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
    <meta charset="UTF-8">
    <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
    <title>Galería de Imágenes del Día de Muertos</title>
    <style>
        /* Estilo básico para mejorar la presentación */
        body {
            font-family: Arial, sans-serif;
            max-width: 800px;
            margin: 0 auto;
            padding: 20px;
        }
        img {
            max-width: 100%;
            margin: 20px 0;
        }
    </style>
</head>
<body>

    <h1>Galería de Imágenes del Día de Muertos</h1>

    <!-- Imagen 1 -->
    <div>
        <a href="https://imagenes.elpais.com/resizer/n3SxX0_3pPJ5QZxP8rk6jjnUfzY=/1200x0/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ILGUKZT2BKKR7TKO3WXZRID6NI.jpg">
            <img src="https://imagenes.elpais.com/resizer/n3SxX0_3pPJ5QZxP8rk6jjnUfzY=/1200x0/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ILGUKZT2BKKR7TKO3WXZRID6NI.jpg" alt="Imagen de El País">
        </a>
    </div>

    <!-- Imagen 2 - Recuerda reemplazar la URL del src cuando tengas la dirección directa -->
    <div>
        <a href="https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.istockphoto.com%2Fphoto%2Fmexican-day-of-the-dead-altar-dia-de-muertos-gm621479798-108544685&psig=AOvVaw2Sf_fK-bgljMUC8nJYwRMq&ust=1697063467292000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBAQjRxqFwoTCMDw7ZrE7IEDFQAAAAAdAAAAABAK">
            <img src="URL_COMPLETA_DE_LA_IMAGEN_2" alt="Imagen de iStockphoto">
        </a>
    </div>

    <!-- Imagen 3 -->
    <div>
        <a href="https://www.007.com/wp-content/uploads/2019/10/BOND-Day_Of_The_Dead_01_Gallery.jpg">
            <img src="https://www.007.com/wp-content/uploads/2019/10/BOND-Day_Of_The_Dead_01_Gallery.jpg" alt="Imagen de 007">
        </a>
    </div>

    <h2>Historia Reducida del Día de Muertos para Australianos</h2>

    <p>El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los difuntos. Aunque su origen se remonta a rituales indígenas prehispánicos de hace más de 3,000 años, la festividad ha evolucionado a lo largo del tiempo, fusionándose con influencias católicas y otras tradiciones.</p>

    <p>El 1 y 2 de noviembre, las familias mexicanas montan altares llamados "ofrendas" en sus hogares. Estos altares están llenos de flores, velas, incienso, y objetos personales, y su propósito es recibir y guiar a las almas de los difuntos de regreso al mundo de los vivos.</p>

    <p>Una figura icónica asociada con esta celebración es "La Catrina", una dama esquelética elegantemente vestida que se ha convertido en el símbolo de la muerte en la cultura mexicana. La Catrina fue popularizada por José Guadalupe Posada, un ilustrador y artista del siglo XX, quien la creó como una crítica satírica a la alta sociedad mexicana de la época, sugiriendo que, sin importar nuestra riqueza o estatus, todos somos iguales en la muerte.</p>

    <p>Para entender la esencia del Día de Muertos, es crucial reconocer que, para muchos mexicanos, la muerte no es algo que temer, sino una extensión natural de la vida. Es un día para recordar, honrar y celebrar a aquellos que han fallecido, manteniéndolos vivos en la memoria y en el corazón.</p>

    <p>Entonces, al igual que los australianos conmemoran a sus soldados en el Día ANZAC, los mexicanos recuerdan a sus seres queridos en el Día de Muertos, pero con un toque de color, música y gastronomía que celebra la vida tanto como la muerte.</p>

</body>
</html>
Editor is loading...